miércoles, 27 de julio de 2011

OPERADORES EN FUNCIONAMIENTO

OPERADORES HIDRAULICOS

Alguno grifos se representan con orejas puntiagudas en la cabeza o plumas en la cola. De acuerdo a los mitos, es ocho veces más grande y fuerte que un león común y no es raro que se lleve a un jinete con su caballo, o a un par de bueyes, que entran en sus patas. Con sus garras se fabrican copas para beber, y con sus costillas arcos para tirar flechas.
Parece tener su origen en Oriente Próximo, pues se le encuentra en las pinturas y esculturas de los antiguos babilonios, asirios y persas.



Una bomba hidráulica es una máquina generadora que transforma la energía (generalmente energía mecánica) con la que es accionada en energía hidráulica del fluido incompresible que mueve. El fluido incompresible puede ser líquido o una mezcla de líquidos y sólidos como puede ser el hormigón antes de fraguar o la pasta de papel. Al incrementar la energía del fluido, se aumenta su presión, su velocidad o su altura, todas ellas relacionadas según el principio de Bernoulli. En general, una bomba se utiliza para incrementar la presión de un líquido añadiendo energía al sistema hidráulico, para mover el fluido de una zona de menor presión o altitud a otra de mayor presión o altitud.

Turbina es el nombre genérico que se da a la mayoría de las turbomáquinas motoras. Éstas son máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un fluido en forma continua y éste le entrega su energía a través de un rodete con paletas o álabes.
Es un motor rotativo que convierte en energía mecánica la energía de una corriente de agua, vapor de agua o gas. El elemento básico de la turbina es la rueda o rotor, que cuenta con palas, hélices, cuchillas o cubos colocados alrededor de su circunferencia, de tal forma que el fluido en movimiento produce una fuerza tangencial que impulsa la rueda y la hace girar. Esta energía mecánica se transfiere a través de un eje para proporcionar el movimiento de una máquina, un compresor, un generador eléctrico o una hélice.



OPERADORES ESTRUTUCTURALES

Tirante: elemento constructivo, generalmente cables de acero, que funcionan a tracción y forman parte de una estructura con elementos diferentes.


   viga :En ingeniería y arquitectura se denomina viga a un elemento constructivo lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal.
El esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción y compresión, produciéndose las máximas en el cordón inferior y en el cordón superior respectivamente, las cuales se calculan relacionando el momento flector y el segundo momento de inercia. En las zonas cercanas a los apoyos se producen esfuerzos cortantes o punzonamiento. También pueden producirse tensiones por torsión, sobre todo en las vigas que forman el perímetro exterior de un forjado. Estructuralmente el comportamiento de una viga se estudia mediante un modelo de prisma mecánico.

Una columna es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que normalmente tiene funciones estructurales, aunque también pueden erigirse con fines decorativos. De ordinario, su sección es circular, pues cuando es cuadrangular suele denominarse pilar, o pilastra si está adosada a un muro. La columna clásica está formada por tres elementos: basa, fuste y capite



OPERADORES QUIMICOS

 GRSA: En bioquímica, grasa es un término genérico para designar varias clases de lípidos, aunque generalmente se refiere a los acilglicéridos, ésteres en los que uno, dos o tres ácidos grasos se unen a una molécula de glicerina, formando monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos respectivamente. Las grasas están presentes en muchos organismos, y tienen funciones tanto estructurales como metabólicas.


Las ceras son ésteres de los ácidos grasos con alcoholes de peso molecular elevado, es decir, son moléculas que se obtienen por esterificación, reacción química entre un ácido carboxílico y un alcohol, que en el caso de las ceras se produce entre un ácido graso y un alcohol monovalente lineal de cadena larga. Son sustancias altamente insolubles en medios acuosos y a temperatura ambiente se presentan sólidas y duras. En los animales la podemos encontrar en la superficie del cuerpo, piel, plumas, etc. En vegetales las ceras recubren en la epidermis de frutos, tallos, junto con la cutícula o la suberina, que evitan la pérdida de agua por evaporación en las plantas. Otro ejemplo es la cera de abeja, constituida por un alcohol (C30H61OH)y acido palmitico ((CH3(CH2)16COOH)).Organismos que forman placton son ricos en ceras, por esta razón, animales marinos de regiones frias, cuyo alimento principal es el placton, acumulan ceras como principal reserva energética


El fósforo es un elemento químico de número atómico 15 y símbolo P. El nombre proviene del griego φώς ("luz") y φόρος ("portador"). Es un no metal multivalente perteneciente al grupo del nitrógeno (Grupo 15 (VA): nitrogenoideos) que se encuentra en la naturaleza combinado en fosfatos inorgánicos y en organismos vivos pero nunca en estado nativo. Es muy reactivo y se oxida espontáneamente en contacto con el oxígeno atmosférico emitiendo luz.


martes, 26 de julio de 2011

OPERADORES TERMICOS


  Una fosforera, cerillero, caja de fósforos o caja de cerillas es un estuche utilizado para colocar las cerillas.
Este útil fue inventado a mediados del siglo XIX. Para llevar las cerillas en el bolsillo se usa una caja de cartulina ya con cajón separado que corre dentro de la cubierta ya la caja a charnela cuya tapa solicitada por dos tiras de goma elástica impide se salgan aquéllas. También se hacen cerilleros cilíndricos con tapa de enchufe.
Hay cerilleros de metal de la forma exterior de las anteriores o de otras diferentes, de caucho, madera, concha, nácar, marfil, hueso, celuloide, etc. a veces con formas muy caprichosas, muchas de las cuales llevan un cilindro hueco en el que se aloja una mecha nitrada para que pueda encenderse cuando hace viento.

        TEAS  :   Palo de madera empapado en resina que se enciende para alumbrar o para prender fuego.
PIEZO ELCTRICO :  Si consideras que este artículo debería existir y dispones de fuentes fiables, puedes crearlo teniendo en cuenta nuestros pilares y, si quieres, usando nuestro asistente.
 
























OPERADORES MECANICOS

  • En Astromatemáticas y Geometría, un eje es una línea recta con respecto a la cual una figura geométrica puede rotar; dicha recta se llama eje de rotación. Un eje de simetría es una recta respecto a la cual una figura es simétrica. El término también se utiliza para los ejes de una función: el eje X horizontal, el eje Y vertical y el eje Z como posible tercer eje para gráficas en 3 dimensiones.
  • En Anatomía, el término latino axis (eje) se aplica a la segunda vértebra del cuello, que sirve de eje al movimiento de rotación de la cabeza.
  • En Arquitectura el eje es una línea definida por dos puntos en el espacio, en torno a la cual cabe disponer formas y espacios.
En Colombia, el Eje cafetero


Se denomina biela a un elemento mecánico que sometido a esfuerzos de tracción o compresión, transmite el movimiento articulando a otras partes de la máquina. En un motor de combustión interna conectan el pistón al cigüeñal.
Actualmente las bielas son un elemento básico en los motores de combustión interna y en los compresores alternativos. Se diseñan con una forma específica para conectarse entre las dos piezas, el pistón y el cigüeñal. Su sección transversal o perfil puede tener forma de H, I o + . El material del que están hechas es de una aleación de acero, titanio o aluminio. En la industria automotor todas son producidas por forjamiento, pero algunos fabricantes de piezas las hacen mediante maquinado




Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el curso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
Según definición de Hatón de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa»[1] actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.



La cuerda es una herramienta empleada en ciertas actividades como la construcción, navegación, exploración, deportes y comunicaciones. Las cuerdas han sido usadas desde la edad prehistórica. Gracias al desarrollo de la cuerda se han inventado gran cantidad de cabos (nudos) con diversas utilidades. Las poleas se han empleado desde muy antiguo para redirigir la fuerza en otras direcciones, y pueden ser empleadas como una ventaja mecánica, permitiendo que múltiples fuerzas se apliquen al punto de apoyo final de la misma. Los guinches y los cabestrantes (malacates) son máquinas diseñadas para ser accionadas por cuerdas.



OPERADORES ELECTRICOS

Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. El diodo de vacío (que actualmente ya no se usa, excepto para tecnologías de alta potencia) es un tubo de vacío con dos electrodos: una lámina como ánodo, y un cátodo.

El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término "transistor" es la contracción en inglés de transfer resistor ("resistencia de transferencia"). Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadoras, reproductores de audio y video, hornos de microondas, lavadoras, automóviles, equipos de refrigeración, alarmas, relojes de cuarzo, ordenadores, calculadoras, impresoras, lámparas fluorescentes, equipos de rayos X, tomógrafos, ecógrafos, reproductores mp3, teléfonos móviles, etc.
 PLACA DE CIRCUITO IMPRESO : Diseño, fabricación y armado de circuitos impresos (PCB)
Si necesita diseñar PCBs, optimizando capacidad y superficie para lograr bajos precios en la fabricación de PCBs, no olvide consultarnos.

Gracias a nuestros proveedores fuera del país, podemos contar con la fabricación de PCBs multicapas de alta calidad y varios colores de mascara antisoldante. Además si necesita trabajos urgentes, podemos resolverlo en pocos días.

Contamos con personal calificado para realizar el armado en forma manual de sus placas PCBs. Si la cantidad de placas es elevada y usted no cuanta con mucho tiempo para su armado, estas pueden venir ya armadas desde el extranjero.



operadores electricos

LAMPARA:  son aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica a los dispositivos generadores de luz (llamados a su vez lámparas, bombillas o focos). Como esto no basta para que cumplan eficientemente su función, es necesario que cumplan una serie de características ópticas, mecánicas y eléctricas entre otras.
A nivel de óptica, la luminaria es responsable del control y la distribución de la luz emitida por la lámpara. Es importante, pues, que en el diseño de su sistema óptico se cuide la forma y distribución de la luz, el rendimiento del conjunto lámpara-luminaria y el deslumbramiento que pueda provocar en los usuarios

 CABLE:  Los cables cuyo propósito es conducir electricidad[1] se fabrican generalmente de cobre, debido a la excelente conductividad de este material, o de aluminio que aunque posee menor conductividad es más económico.
Generalmente cuenta con aislamiento en el orden de 500 µm hasta los 5 cm; dicho aislamiento es plástico, su tipo y grosor dependerá del nivel de tensión de trabajo, la corriente nominal, de la temperatura ambiente y de la temperatura de servicio del conductor.
Las partes generales de un cable eléctrico son:
  • Conductor: Elemento que conduce la corriente eléctrica y puede ser de diversos materiales metálicos. Puede estar formado por uno o varios hilos.
  • Aislamiento: Recubrimiento que envuelve al conductor, para evitar la circulación de corriente eléctrica fuera del mismo.
  • Capa de relleno: Material aislante que envuelve a los conductores para mantener la sección circular del conjunto.
  • Cubierta: Está hecha de materiales que protejan mecánicamente al cable. Tiene como función proteger el aislamiento de los conductores de la acción de la temperatura, sol, lluvia, etc.
 FUSIBLE : se denomina fusible a un dispositivo, constituido por un soporte adecuado, un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica para que se funda, por Efecto Joule, cuando la intensidad de corriente supere, por un cortocircuito o un exceso de carga, un determinado valor que pudiera hacer peligrar la integridad de los conductores de la instalación con el consiguiente riesgo de incendio o destrucción de otros elementos


  ENCHUFE:  Un enchufe es un dispositivo formado por dos elementos, la clavija y la toma de corriente (o tomacorriente), que se conectan uno al otro para establecer una conexión eléctrica que permita el paso de la corriente.
OPERADORES ELCTRICOS:







operadores tecnologicos

maquinas compuestas
una maquina compuesta es una combinacionde mecanismos y un mecanismo es una combinacion de operadores cuya funcion es producir, transformar o controlar un movimiento.
Los movimientos se costruyen encadenados varios operadores mecanicos entre si, de tal forma que la salida da una se convierte en la entrada del siguiente por ejemplo,una rueda una maquina y una biela,forman el conocido mecanico
BIELA-MANIVELA.

En este punto es importante hablar de la definicion de operador,conceptomuy utilizado en tecnologia

En tecnolgia se entiende por operador cualquier objeto {conjunto de objeto)capaz de realizar una funcion tecnologica dentro de un conjunto. por ejemplo

                 FUCION TECNOLOGICA                   POSIBLES OPERADORES

Abrir o cerrar el paso de corriente electrica.                 Interruptor, pulsador, conmutedor.
Unir dos trozos de madera.                                           Tornillo, clavo.Convertir en alternativa un mvimiento giratorio.             Excentrica manivela,biela.....


Producir calor                                                                Resistencia elctrica vela, fosforaantorcha.                                

                                   
                                  
.